Noticias
La transformación digital es un proceso que sí o sí tiene que hacer una empresa para seguir vigente en el mercado, y debe desarrollarse con el conocimiento y la planeación ideal para cada industria, así se indicó durante la charla “Automatización y Robótica revolucionan la logística”, parte de los Diálogos Empresariales de Logística de T21.
En dicho evento participaron Carlos Arochi, director de infraestructura de redes para AI de Panduit; Andrés Birlain, CEO de Rivus Creating Value; Karolina Pulido, directora general en G. I. Eicom; y Mercedes Rodríguez, del área de Desarrollo de Negocios en Dematic.
Ahí, los expertos hablaron sobre cómo vislumbran el panorama actual en las empresas en temas de automatización de procesos e integración de sistemas robóticos, pues antes de la pandemia ya existía una competencia tecnológica con países como Estados Unidos o Canadá, misma que creció exponencialmente con la emergencia sanitaria.
En este sentido, Mercedes Rodríguez señaló que el primer paso es preguntarse el verdadero motivo para automatizar los procesos para saber cuál es la necesidad que se quiere cubrir, ya que pueden buscarse diferentes objetivos, como ser más eficiente, productivo, tener menos mano de obra, o nuevos canales de compra; además de cuestionarse sobre la visión a futuro de la empresa, y analizar hacia donde se quiere dirigir.
Por su parte, Karolina Pulido comentó que existen ámbitos que orillan al uso de tecnologías más robotizadas y automatizadas; por ejemplo, en el e-commerce y la logística, la velocidad es un punto clave, pues gana la venta la empresa que pueda entregar más rápido el producto.
Por lo anterior, el momento ideal para migrar una operación hacia la tecnificación depende del volumen que maneja la compañía y el grado de control y precisión que requiere para cumplir con los requisitos del cliente.
“En México no estábamos preparados, solo algunas industrias eran las que ya estaban, de alguna manera, iniciando ese camino, como la automotriz, farmacéutica, e-commerce; pero, definitivamente, la pandemia nos ha hecho reflexionar que tenemos que reinventarnos”, señaló Mercedes Rodríguez.
Durante su participación, Andrés Birlain aseguró que un buen generador de oportunidades dentro de una organización debe diferenciar el valor de ser un buen ejecutor a ser un buen creador; es decir, entender la capacidad innovativa para transformar el negocio.
“No se asusten por la palabra innovar. Innovar puede ser cero pesos, cero centavos; y automatizar, lo mismo”, indicó, y refirió la necesidad de que cada negocio haga un ejercicio del impacto que tiene para conocer el abanico de oportunidades de automatización que puede abordar para llegar al punto que quiere.
En el corto y largo plazo, las empresas que no adopten tecnología como un medio de operación, quedarán relegadas del mercado, indicó Carlos Arochi.
“(La transformación digital) no necesariamente tiene que ver con automatización o con robotización, sino inclusive con cómo tú puedes controlar todo el proceso, y cómo puedes ayudarle a tus operadores a que sean más eficientes, minimizar riesgos en términos físicos o cibernéticos”, por lo que es un tema de supervivencia, comentó.
Además, enfatizó que las inversiones de tecnología que se realizan hoy en día pueden durar hasta 25 años; de ahí la necesidad de planificar correctamente los objetivos y pasos a seguir, pues integrar innovaciones tecnológicas ayudará a la empresa a lo largo de varios años y etapas.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)